Escaso avance en la reunión de hoy de la comisión negociadora del Convenio Colectivo, si no fuese porque CIC ha presentado dos propuestas, de las que esperamos sean apoyadas por el resto de los sindicatos.
Con su prepotencia habitual, la patronal CECA intenta justificarse su “presunta” voluntad negociadora justificándose en haber aceptado propuestas de la parte sindical, que no son otra cosa que meros elementos decorativos, sin valor cuantitativo económico. Como contrapartida de esto, lo que pretenden nos supone una importante pérdida salarial, presente y futura para los trabajadores y trabajadoras del sector y aspiran a que los sindicatos aceptemos.
Desde CIC hemos contestado que no a estas pretensiones y hemos indicado que el resto de la parte social, de momento, tampoco las acepta.
En nuestra intervención de hoy, hemos desmontado el informe que la patronal CECA presentó la reunión del 15 de junio dado el sesgo, la falta de datos y la escasa profesionalidad con la que fue elaborado.
CIC ha presentado dos nuevas propuestas, una encaminada a evitar la precarización de las condiciones laborales de cada vez más personas trabajadoras, y de la desregulación progresiva de las diferentes funciones que configuran nuestra actividad productiva.
En ese sentido hemos solicitado a la patronal CECA que nos faciliten todos los puestos de trabajo que actualmente existen en cada Entidad (gestores de carteras, de empresas, de clientes, etc.), para homologarlos y establecer sus funciones y sus condiciones laborales.
La otra, igual que para las funciones, también están apareciendo nuevas denominaciones de oficinas (stores, satélites, etc.) que no están reguladas específicamente en el convenio colectivo y que están provocando la misma desregulación.
Para finalizar, hemos solicitado la próxima reunión para mañana jueves, cosa que ha descartado la patronal CECA y tampoco lo han aceptado específicamente el resto de los sindicatos. Nos quedan en el calendario 3 reuniones, no hay de momento avance alguno salvo una propuesta de la patronal aceptada por el resto de los sindicatos (CIC no la aceptó) y las cuestiones estéticas de la propuesta conjunta de CCOO a la que se adhirieron FINE y UGT. Si se quiere avanzar en la negociación, deberíamos reunirnos todos los días, pero por lo visto no todo el mundo está por la labor.
Próxima reunión el martes, 14 de julio.
Leer más ...La patronal CECA sigue con su manual del buen negociador, cuando tiene agarrada la sartén por el mango.
Con la prepotencia habitual se limitó a ampliar el plazo de la negociación cuatro semanas, hasta el próximo 28 de julio y de ahí no se salió. Toda la representación sindical habíamos pedido que se ampliase hasta el 31 de diciembre, argumentando ampliamente las razones de nuestro posicionamiento, pero no prosperó.
Desde CIC trasladamos que, si bien estamos por la labor de ampliar la ultractividad para facilitar el proceso negociador, también nos sentimos cómodos con la contractualización, sobre todo si se tiene que aceptar un convenio con mayores pérdidas que las que nos ocasionaría la contractualización en estos momentos.
Como ya dijo la patronal CECA en una reunión anterior, podemos continuar negociando una vez vencido el periodo de ultractividad, matizando “no seremos nosotros quien rompa las negociaciones”, CIC tampoco dejará de negociar.
Los mismos sindicatos que denunciaron el convenio para negociar uno nuevo - ¿con la esperanza de conseguir algo mejor? - presentaron una propuesta conjunta, que planteó CCOO y a la que se adhirieron FINE y UGT con sus matices.
La propuesta de CIC engloba la de ellos, y mantiene garantías tan vitales en estos momentos como es la garantía de empleo. Vamos a plantear nuevas propuestas, de las que esperamos también su apoyo, con el fin de desbloquear la negociación.
Tenemos razones para pensar que fuera de la mesa negociadora del convenio existe otra negociación paralela. La puesta en escena de todo esto subyace en el doble lenguaje que utilizan, entre lo que realmente ocurre en las reuniones y lo que finalmente acaban comunicando.
En CIC tenemos nuestra hoja de ruta, plantearemos nuevas propuestas, intentando que la Patronal CECA se avenga a negociar, no a imponer sus pretensiones.
Leer más ...La patronal CECA, en un nuevo acto de beneficencia para con los trabajadores del sector ha aceptado, en la reunión de esta mañana, que en la promoción por experiencia: niveles IX y VIII seguir limitándola a una evaluación por desempeño positiva, en el resto de niveles no se aplicaría, retiran la supresión de promoción por capacitación, la revisión salarial: 2022 y 2023, incremento del 0,5%; jornada y horarios: Jornada partida para directores y subdirectores de oficina. Gestores Comerciales y personal de SSCC, horario comprendido entre las 8:00 y las 19:00 horas. Han renunciado a pagar las horas extraordinarias al precio de las normales, permisos, inicio de los mismos en día hábil, permiso retribuido de 3 meses por violencia de género, acumulación de los permisos por lactancia; desconexión Digital y Teletrabajo, acoger la propuesta por la parte sindical, que aún no la tienen. (CIC la ha presentado hoy)
Están dispuestos a valorar: vacaciones anuales: fraccionamiento de las mismas; aportación al plan de pensiones por excedencia de cuidado de hijos, imputar la reducción de jornada a los jueves por la tarde, extensión de ayuda de formación a hijos a los exempleados con incapacidad; préstamos, aumentar los límites a 230.000.-€ y 30.000.-€, hasta tres solicitudes y arrendamiento por traslado, capital asegurado en el seguro de vida aumento hasta 15.000.-€ y reconocimiento de usuarios de pantallas de visualización de datos.
Estos movimientos están condicionados a la aceptación por la parte social de los puntos que para la patronal son importantes, o sea, recortes estructurales del convenio colectivo.
CIC ha presentado una nueva propuesta moderando nuestro nivel de pretensiones para este convenio, en la que se incluyen la práctica totalidad de la propuesta presentada por tres sindicatos de la mesa, más las que creemos necesarias para los años que se avecinan, como la garantía de empleo. También hemos incluido una propuesta de regulación del teletrabajo y la desconexión digital.
Mientras los trabajadores/as lo estamos dando todo, siendo servicio esencial en esta crisis, la patronal CECA intenta rapiñar todavía más nuestro salario. Esto no es un problema de retribuciones, como intentan hacernos ver, llevamos más de 10 años con pérdidas salariales.
La próxima reunión será el 29 de junio, a un día de la finalización de la ultractividad, la patronal CECA ha dicho que seguirá negociando si no hay acuerdo, que no romperá las negociaciones. Nosotros tampoco seremos quién las rompa, pero operará la contractualización a partir del uno de julio si no se ha llegado a un acuerdo.
Leer más ...La Patronal CECA nos trasladó en el día de ayer la totalidad de las propuestas con las que pretende “recuperar” beneficios con el bolsillo de los empleados.
Una de sus propuestas indica, “pérdida del nivel cuando se deje de desempeñar el cargo por el que se consolidó, con vuelta al nivel inmediatamente anterior, salvo que el correspondiente al nuevo cargo sea superior”.
Esto le confiere el carácter de desechable al empleado “modelo” con el pretenden afrontar los próximos años.
¡¡¡Va a ser que NO!!! CIC no aceptará ni esta, ni ninguna de las tropelías de carácter estructural que la patronal CECA quiere imponer.
La patronal pretende justificar estos recortes con los tipos de interés negativos que hay en el mercado, sin considerar que llevan subiendo de forma constante desde el año pasado, y se olvida de las medidas que está tomando el BCE, que se traduce en una inyección en la cuenta de resultados de las entidades.
Por lo tanto, la justificación de la patronal CECA para demoler el convenio no tiene ningún sentido.
CIC traslado esta información a la Comisión Negociadora y se reafirmó en la plataforma de mejoras para el nuevo Convenio, presentada el pasado mes de septiembre de 2019.
Por otro lado, CCOO presentó una propuesta a la que se habían unido FINE y UGT, compartiendo propuestas muy similares a las que mantenemos en nuestra plataforma. También aportó una nueva propuesta CIG.
Próximo martes nueva Comisión negociadora. Seguiremos informando
Leer más ...Ayer la patronal presentó la propuesta que cierra un cúmulo de restricciones a todos los derechos consolidados por los trabajadores a lo largo de la historia de nuestro sector. Con la intención de crear un “nuevo marco sectorial, independientemente a los diferentes acuerdos de empresa”, éstas fueron las que presentaron ayer:
1.-RETRIBUCIONES
2.-MOVILIDAD GEOGRÁFICA
3.-PROMOCIÓN PROFESIONAL
4.-IGUALDAD Y CONCILIACIÓN
CECA continúa realizando propuestas de recortes, y ya SÓLO LES QUEDA PROPONER QUE TENGAMOS QUE PAGAR POR TRABAJAR.
Desde CIC hemos manifestado que LA PROPUESTA EMPRESARIAL ES INACEPTABLE, no se puede marcar una política salarial de sector en general, cuando en cada entidad la situación es distinta.
CIC ha seguido manteniendo su propuesta presentada el 20 de Junio de 2019, donde se propone:
Desde CIC dejamos constancia de “QUE CONSIDERAMOS QUE ESTÁN CONFLUYENDO SUFICIENTES FACTORES RESTRICTIVOS PARA LOS TRABAJADORES DEL SECTOR COMO PARA EMPEZAR A PLANTEARSE UNA HUELGA SECTORIAL, Y HACEMOS UN LLAMAMIENTO AL RESTO DE LA REPRESENTACIÓN SOCIAL PARA QUE VALORE ESTE PLANTEAMIENTO”
El objetivo de CIC es llegar a un Convenio Colectivo ilusionante y motivante para los trabajadores del sector que pueda mitigar los esfuerzos y sacrificios realizados en los últimos años.
En las últimas reuniones venimos observando cómo el resto de sindicatos se acercan, o incluso proponen mejoras en línea sobre la propuesta de CIC. Nuestra satisfacción, y la de toda la plantilla del sector, se materializarán si finalmente mantienen sus posiciones.
Leer más ...
Ayer, 7 de noviembre, tuvo lugar una nueva mesa “negociadora” del Convenio Colectivo, donde la patronal CECA incluyó un nuevo apartado a negociar para aumentar las restricciones a nuestros derechos consolidados, apoyándose una vez más en la situación presente y futura del sector.
Esta vez le tocó a la “Previsión social”. Su propuesta presenta dos frentes, por un lado, reducir todos los complementos y aportaciones que la ley le permita regular a las empresas, y por otro reducir el “alto absentismo laboral” restringiendo la aportación de la patronal a las incapacidades temporales al 80% durante los tres primeros días, y solo por las dos primeras ausencias.
Desde CIC le trasmitimos a CECA que primero deberían preguntarse que está motivando ese alto absentismo en unas plantillas tan castigadas, y si quieren mejorarlo que usen medidas positivas como se ha resuelto en otras empresas, incluyendo un plus de asistencia con porcentajes de reducción ligado a un número determinado de ausencias.
Para llegar más lejos no hay que quitar medios, hay que mejorarlos.
CIC reiteró su propuesta presentada en la reunión de 20 de junio de 2019. Son muchos años de esfuerzos y pérdidas de derechos. Nuestro objetivo debe ser acordar un Convenio Colectivo que motive e ilusione a la plantilla.
Alguno de los puntos de nuestra propuesta son los siguientes:
El resto de sindicatos presentes en la mesa de negociación presentó propuestas que en muchos casos se aproximan o coinciden con las presentadas por CIC. Esperamos que estas organizaciones mantengan dichas propuestas hasta el final de la negociación.
La patronal, CECA, una vez más hace oídos sordos justificando otro recorte y proponiendo para la próxima reunión del 12 de diciembre tratar el apartado de “Retribuciones”. Sólo queda que propongan que paguemos por trabajar, por el bien de las entidades y sus directivos…
Seguiremos informando…
Leer más ...Ayer tuvo lugar la X reunión de la comisión negociadora del convenio colectivo, introduciendo la patronal CECA unos planteamientos inasumibles para la CIC. Tras la lectura por parte del portavoz de la patronal, lo que ésta pretende en síntesis es:
Ante estos atentados a nuestros derechos, desde CIC le trasladamos tanto a la patronal como al resto del banco social “Ojalá el resto de los sindicatos tengan el coraje suficiente para poder mantener los derechos que ahora tenemos y si no fuera así, si en la negociación colectiva son incapaces de mantenerlos CCOO, FINE y UGT, NOS VEREMOS EN LOS TRIBUNALES.
En materia de jornada hemos dejado muy claro que respetando el horario establecido en el convenio colectivo y contando con la pausa obligatoria que nos reconoce el Estatuto de los Trabajadores por tener una jornada superior a 6 horas la jornada anual de trabajo efectivo es de 1.534 horas, existiendo una diferencia de 146 horas con las 1.680 horas que actualmente recoge el convenio.
Este grave problema, lo han originado los firmantes de los distintos convenios colectivos, que se originó en el convenio de 1992, convenio donde se establecieron las 1680 horas. El motivo por el que no se ha solucionado y que ayer trasladó el “decano” de la negociación de uno de los sindicatos del tripartito, fue “por una cuestión de costes que beneficiaba a la patronal”.
Simplemente nos avergüenza y nos hace pensar en manos de quién ha estado la negociación durante todos estos años.
Recuperar los derechos que nos han arrebatado con la firma de estos sindicatos es difícil, pero no vamos a desechar ninguna de las vías que el Derecho nos asiste.
Próxima reunión el 17 de octubre.
Leer más ...Ayer jueves se realizó la IX reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo. Una vez concluida la negociación del registro de jornada, tras sucumbir a las pretensiones de la Patronal CECA el tripartito sindical, se retoma la negociación, eso sí, habiendo consumido 9 meses de los 12 que nos permite la Ley, antes de que concluya la ultractividad.
Desde la Patronal, se nos dieron una serie de datos, pintando un entorno económico deprimente, es un clásico en el inicio de negociación de los últimos convenios. Lo más sorprendente es que se nos intentase convencer que en materia de retribución, durante los dos últimos convenios colectivos, habíamos sido retribuidos por encima del IPC, cuando en realidad la pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios, se eleva al -5,80% más el -2% del trienio congelado dos años, provocada precisamente por la firma de esos dos últimos convenios. Tal vez en otro sector pueda colar esto, pero en el nuestro no y así lo contraargumentamos desde CIC.
También hubo otro debate por el entorno de los bajos tipos de interés, trasladando que en la última reunión del BCE (12-9-2019) hubo ya una discusión al respecto entre los que apuntaban a una política más restrictiva (halcones) y por lo tanto subida de tipos, en la que se alineaban los países germanófilos y los que eran partidarios de la expansiva (palomas), tipos bajos. Esto nos hace discrepar en la teoría de la Patronal CECA y ser más optimistas a que en un contexto de medio plazo los tipos de interés puedan subir. También planteamos que el diferencial de tipos entre la FED y el BCE, es prácticamente de un 2%, cuando la tendencia siempre ha sido a converger.
Finalmente, acordamos que para las próximas reuniones centraríamos la negociación, por seguir un orden, en el Capítulo V del Convenio (Jornada y Horarios), préstamos y clasificación y promoción profesional.
El calendario para las próximas reuniones es el siguiente:
3 de octubre a las 11:00 horas.
17 de octubre a las 17:00 horas.
31 de octubre a las 10:00 horas.
SI COMPARTES NUESTROS VALORES, ÚNETE A CIC-ASIPA, DEBEMOS PRESERVAR NUESTROS DERECHOS.
Leer más ...Ayer por la tarde, llegaron a un acuerdo CCOO, CSICA-FINE y UGT y la patronal-CECA por el que se establece en el convenio del sector un falso registro de jornada y por eso NO LO HEMOS SUSCRITO.
Estos ¿sindicatos?, han desperdiciado una oportunidad única para poder subsanar un grave problema a la vez que perjuicio económico, y que nos afecta a los trabajadores del sector: el desfase entre el horario de trabajo, que viene reflejado en el art. 30.2 del convenio colectivo y la jornada anual de trabajo efectivo del artículo 30.1 (1.680 horas). Aunque varía un poco según la Entidad, el horario de trabajo arroja un cómputo anual de 1.580 horas, y si el convenio recogiese como tiempo de trabajo la pausa que reconoce el Estatuto de los Trabajadores de un mínimo de 15 minutos por tener una jornada continuada de más de 6 horas, estaríamos hablando de 1.530 horas de jornada anual de trabajo efectivo, 150 horas de trabajo que están en un limbo legal y que si los trabajadores las hacen (que las hacen la mayoría), no las van a cobrar.
El origen de este desfase horario proviene de cuando se cerraron los sábados como jornada de trabajo, no se acomodó la jornada anual de trabajo efectivo al horario real establecido en las Entidades (art. 30.2).
Sin embargo, hemos podido saber, que uno de los sindicatos firmantes del acuerdo, está solicitando la reducción de este desfase en el convenio de Banca.
Llamamos un falso registro de jornada al acuerdo suscrito ayer por:
Resumiendo, una vez más los trabajadores perdemos de nuevo, y lo que es más triste, con la complicidad de los que simulan ser representantes de los trabajadores. ->
Desde CIC, trasladamos a la mesa de la comisión negociadora del convenio nuestra plataforma de convenio, para poder llegar a un acuerdo de convenio que motive e ilusione a los trabajadores del sector.
Leer más ...Los sindicatos que formamos parte de las Mesas Negociadoras de los dos Convenios Colectivos existentes en el sector de Banca, bancos de AEB (CGT, CIG, ELA y LAB) y bancos de CECA (CIC y CIG), consideramos que ante la gravedad de los hechos que estamos viviendo debemos mantener una posición unitaria, trasladando al conjunto de la sociedad y a las plantillas nuestro temor ante la posible irresponsabilidad de CCOO, FINE y UGT de aceptar el modelo de registro de jornada propuesto por los bancos.
Un modelo que desmantela de facto el Registro de Jornada de obligado cumplimiento para las empresas, conforme al RD ley 8/2019, sentando un precedente, ya no solo para todo el sector financiero, si no para el conjunto de las empresas.
El modelo propuesto pretende formalmente cumplir con la ley pero deja en manos del trabajador el registrar la hora de entrada y salida, eludiendo así un registro real y automático de la jornada laboral.
Para nosotros el sistema debe tener, como mínimo, las siguientes características:
Las estadísticas oficiales recogen de forma recurrente que el sector financiero es uno de los que lidera el fraude de las horas extraordinarias no pagadas. Es decir, los grandes bancos que tienen beneficios multimillonarios, no están pagando ni cotizando a la Seguridad Social las horas extraordinarias que realizan los trabajadores y trabajadoras, mientras se debate la viabilidad del sistema público de pensiones y se recortan las pensiones de nuestros mayores.
Por otra parte en los próximos meses y sin perspectiva de cambio, las plantillas de las entidades serán las perjudicadas por la situación actual: continuará el proceso de destrucción de empleo, sin desechar posibles nuevos procesos de fusiones; las plantillas, ya sobrecargadas de trabajo, se reducirán de nuevo destruyendo miles de puestos de trabajo; el mantenimiento de la política del BCE, impactará en las cuentas de resultados, por lo que los bancos buscarán la rentabilidad a través del incremento del cobro de comisiones por la colocación de productos financieros de terceros, lo que desde el punto de vista de las plantillas llevará a un incremento de los objetivos comerciales y la presión para conseguirlos.
Este escenario anticipa un incremento de las horas extraordinarias, derivadas de la carga de trabajo, del incremento de los objetivos y de las presiones empresariales para que se realicen.
Por último indicar que lo que era un problema para las empresas defraudadoras puede convertirse en un problema para los trabajadores y trabajadoras. Como simple ejemplo, trabajarás más horas de las establecidas, registrarás solo el “horario teórico” y, a final de año, los bancos podrán decir que no has cumplido la jornada mínima anual (que es superior al sumatorio de los horarios).
Por eso nos permitimos dirigirnos a las bases de CCOO, FINE y UGT, a sus afiliados y afiliadas; y a los delegados y delegadas, para que presionen a las cúpulas sindicales para que no cedan a las pretensiones de la patronal.
Nuestro trabajo y esfuerzo diario, no puede salir gratis.
El registro de jornada es garantía de nuestros derechos.
Leer más ...Confederación Intersindical de Crédito
Dirección: Calle Rosa, 1 CP: 29010Copyright © 2019.All rights reserved.
Confederación Intersindical de Crédito