Sábado, 15 Noviembre 2014 08:00

¿Qué es CIC?

HISTORIA

 

La idea de crear una organización alternativa a los sindicatos oficiales nace a partir de la Reforma Laboral de 1994 que impide a diversos sindicatos autonómicos seguir participando en las negociaciones del convenio colectivo como habían venido haciendo.

En Barcelona, en 1995, se empiece a gestar la idea de crear la CiC.

En marzo de 1996, en Palma de Mallorca, se materializa la voluntad de constituir una confederación,

En diciembre de ese mismo año (1996), en Barcelona se firma el primer documento de compromiso para la creación de la CiC

        • Y en junio de 1997, se realiza en Santander, la Asamblea Constituyente de CICA (Coordinadora Intersindical de Cajas)nombre que se cambio por el actual de CiC - Confederación Intersindical de Cajas.

 

SEÑAS DE IDENTIDAD

 

la AUTONOMIA TOTAL de cada organización sindical en su Caja tanto en la negociación de acuerdos laborales como en la representación y toma de decisiones

la SOLIDARIDAD ante conflictos y movilizaciones

una INFORMACION FLUIDA sobre acuerdos, negociaciones, condiciones de trabajo, etc

la VOLUNTAD de federación para poder acceder a niveles de negociación y representación donde cada organización no puede acceder por si sola.

 

FUNCIONAMIENTO

 

La base de la CiC son las organizaciones federadas

• El Congreso es el máximo órgano de decisión, y cada sindicato está representado en relación al número de miembros de comité de empresa y delegados de personal reconocidos oficialmente

El Secretariado es el órgano de representación y decisión entre congresos y está integrado por 6 cargos elegidos por el Congreso, así como un representante / vocal de cada sindicato

• La Toma decisiones se realiza en base a dos mayorías cualificadas:

una mayoría de organizaciones, y a la vez

una mayoría de miembros de comité de empresa y delegados de personal.

No existe estructura económica puesto que al carecer de infraestructura propia, en CiC no se exige una economía burocratizada.

• Aprovechamiento de los recursos propios de cada organización: locales, servicios jurídicos, liberados, etc,posibilitando que se puedan compartir de forma puntual o continua unos servicios en beneficio de todos.

 

RESULTADOS ELECTORALES

 

Los resultados electorales del 2002 llevaron a la CiC a obtener 378 miembros de comité de empresa y delegados de personal que representaba el 12% del total

En el 2006, los resultados fueron más ajustados: 408 miembros de comité de empresa y delegados de personal de un total de 3882,lo que representa un10’5%,

Los resultados electorales del 2010 han llevado a la CiC a obtener 504 miembros de comité de empresa y delegados de personal que representa el 13,65% del total, por lo que estamos reconocidos como "organización representativa del sector de ahorro" y por tanto formamos parte, como miembros de pleno derecho, de la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo

 

LA BATALLA DEL CONVENIO

 

Las dos sentencias judiciales en contra han representado en su momento un jarro de agua fría, pero ha propiciado, en el seno de CiC, un sentimiento de lucha contra las adversidades incrementando la cohesión y la solidaridad internas

La actuación jurídica para estar en la Negociación del Convenio del 2007 esta vez estuvo en manos del Bufete de la Villa,

En el 2008 la Audiencia Nacional nos dio la razón anulando el convenio, siendo ratificada por el Tribunal Supremo en el 2010.

 

CONGRESOS y JORNADAS

 

• Se han celebrado seis Congresos (en Palma de Mallorca, Ciudad Real, Madrid, Burgos, Barcelona y Santander) que han servido para cohesionar las distintas organizaciones sindicales integrantes de CiC

Y hemos celebrado cinco jornadas de reflexión y debate:

Las dos primeras, en Córdoba y en Granada, dirigidas a los representantes del personal en los órganos directivos de las Cajas de Ahorros

La tercera jornada, celebrada en Valencia, versó sobre el papel de la mujer en las Cajas de Ahorro.

La cuarta jornada sobre los salarios en las cajas de ahorro se celebró en Zaragoza.

  La quinta celebrada en Madrid, para debatir los estatutos de CIC ante los grandes cambios que está sufriendo nuestro sector con las fusiones entre cajas de ahorro.

-  La sexta jornada celebrada en Zaragoza, para analizar la reforma laboral.

 

QUIENES SOMOS

 

Los sindicatos miembros de CiC:

 

ASIPA– ASOCIACIÓN PROFESIONAL INDEPENDIENTE DE PROFESIONALES DE AHORRO.

ATICASOCIACIÓN TRABAJADORES IBERCAJA.

ASPROMONTEASOCIACIÓN SINDICAL PROFESIONAL DE EMPLEADOS DE LA CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE CÓRDOBA.

FEC - FORO DE EMPLEADOS DE CRÉDITO.

SATE– SINDICAT AUTÒNOM DE TREBALLADORS D’ESTALVI.

SEC-c– SINDICAT D’ESTALVI DE CATALUNYA.

SEC-e– SINDICATO DE EMPLEADOS DE CAJAS.

Federación SEC-SEC

SECAR– SINDICATO DE EMPLEADOS DE CRÉDITO Y AHORRO REUNIDOS.

SICAM– SINDICAT INDEPENDENT CAJA DE AHORROS DEL MEDITERRANEO.

STC - SINDICATO GENERAL DE TRABAJADORES DE CAJA DE ASTURIAS

UOB– UNIÓ OBERA BALEAR

SECCA– SINDICATO DE EMPLEADOS DE LA CONFEDERACIÓN DE CAJAS DE AHORRO

ASCA– ALTERNATIVA SINDICAL DE CAJAS DE AHORRO

UEA– UNION DE EMPLEADOS DE AHORRO