
CIC
El Defensor del Pueblo analiza el 'silencio' de la CNMV sobre Liberbank
Atiende una queja del sindicato CIC, que lleva meses intentando aclarar si Liberbank estuvo sin auditor durante varios meses antes de la fusión con Unicaja Banco
LA PATRONAL CECA NO QUIERE TESTIGOS INCÓMODOS E IMPIDE NUESTRA PRESENCIA EN LA NEGOCIACIÓN
Ayer se llegó a un acuerdo de “actualización salarial” en la comisión negociadora del convenio colectivo de ahorro, firmado por el tripartito sindical y en ausencia de CIC.
En el acto de constitución de la comisión, la patronal CECA se opuso a que estuviésemos presentes, cuando ella misma nos había convocado como parte legitimada, manifestando que “según sus números” no llegábamos al 10% de representatividad y debíamos abandonar la comisión.
LA AUDIENCIA NACIONAL SE PRONUNCIA SOBRE LA AYUDA DE ESTUDIOS DE HIJOS DE EMPLEADOS.
Aunque la Sala se ha pronunciado desestimando nuestras pretensiones (cuestión que vamos a recurrir al Tribunal Supremo), una lectura en profundidad de la sentencia, la Audiencia Nacional reconoce con eficacia general (para todos los empleados afectados por nuestro convenio), dos derechos que anteriormente no teníamos.
La verdadera brecha salarial: la intergeneracional
Las aspiraciones de los jóvenes al empezar en una empresa son mucho menores de lo que eran en las últimas décadas.
La brecha de desigualdad entre hombres y mujeres es un hecho reconocido socialmente y al que se están intentando aportar soluciones desde los diferentes ámbitos de responsabilidad y, muy importante, desde el cambio cultural que debe acompañar a una transformación tan importante en una tradición patriarcal en origen como es la nuestra. Sin embargo, existe en la sociedad otra brecha con consecuencias igualmente negativas que aún no recibe el foco de la atención pública (ni publicada): la brecha intergeneracional.
CONVENIO COLECTIVO: LOS TRABAJADORES NO TENEMOS LA CULPA.
El pasado viernes tuvo lugar otra Comisión negociadora del Convenio Colectivo, donde la patronal CECA solicitó a la representación social una valoración de su propuesta. Desde CIC hacemos un llamamiento para que recapaciten sobre el desequilibrio de las propuestas tan agresivas económicamente para los trabajadores del sector.
CIC solicitó que entreguen un informe, donde se refleje con detalle el “ahorro”, cuantificado económicamente en euros, que supone para el conjunto de las entidades CECA esas propuestas que tan insistentemente están manteniendo. Tampoco han dejado claro dónde se van a invertir esos supuestos “ahorros de costes” o qué se pretende hacer con ellos.
¿Irán a retribuir a los accionistas, o a pagar salarios de alta dirección y administradores?
Nos referimos a esos salarios de millón de euros al año, que se están pagando en el sector, tal y como la prensa económica recoge.
El Convenio no es la herramienta para resolver los problemas que puedan surgir en las Entidades. Existen mecanismos legales suficientes, que dotan a las mismas, de la flexibilidad suficiente para resolver individualmente los problemas que cualquier Entidad concreta pueda tener. De la situación en la que se fundamenta la patronal CECA para recortarnos derecho tras derecho, ¿quién tiene la culpa?
LOS TRABAJADORES NO TENEMOS LA CULPA
Esta situación es el resultado de la aplicación de malas políticas directivas, gestionadas por personas a las que no les afecta el Convenio Colectivo, con retribuciones millonarias, que pasan la factura de sus errores a los trabajadores.
Mañana será la última reunión de la comisión negociadora del convenio colectivo, esperemos que NO SE FIRME OTRO CONVENIO CON RECORTES, porque CIC no lo hará.
CONVENIO COLECTIVO: LA PATRONAL LO QUIERE TODO A CAMBIO DE NADA
En la reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo, celebrada ayer por la tarde, la patronal CECA retiró varias de sus propuestas:
- La ampliación de la movilidad geográfica
- La supresión del complemento de residencia
- La limitación de la promoción por experiencia
- La modificación del apartado jornada y horarios
Por otra parte, sigue manteniendo propuestas tan agresivas económicamente para el bolsillo de los trabajadores/ras, que resultan inaceptables porque no guardan equilibrio ni proporción con lo que por ahora han aceptado de la parte social, planteamientos meramente estéticos.
Continúan empeñados en eliminar/reducir los trienios, suspender el plus convenio, limitar la ayuda de estudios de nuestros hijos un incremento salarial pírrico para los años 2022 y 2023. Todo esto vale centenares de millones de euros al año, si hablamos a nivel de sector. Lo único que ha aceptado la patronal CECA de las propuestas de la parte social (hasta hoy), no tiene contraprestación económica para los trabajadores. Un observatorio del Convenio o hacer referencia a derechos que se recogen en leyes de ámbito constitucional son ejemplos de ello.
Por todo ello, denunciamos ayer en nuestra intervención la falta de equilibrio en la negociación. Además, les refrescamos la memoria a través del informe que trasladamos sobre las pérdidas que llevamos soportando los trabajadores/ras desde el siniestro XIII convenio.
También mostramos nuestra rotunda oposición a que se trasladen materias que se están negociando en el convenio colectivo al “observatorio del convenio”, tras las insistentes peticiones de CCOO a la patronal CECA. Para lo único que sirvió el “observatorio” constituido el pasado convenio fue para dotar de cuantiosos recursos económicos a los sindicatos firmantes.
Ante esta situación advertimos desde CIC disponemos de una sentencia del Tribunal Supremo en la que concluye: “queda a salvo el derecho de CIC de impugnar aquellos acuerdos que pudieran adoptarse en el seno de la comisión negociadora, que no sean fruto de una auténtica negociación colectiva llevada a cabo en la forma prevista en el art. 89 del E.T.” CIC obrará en consecuencia.
Esos centenares de millones de euros al año que la patronal CECA pretende hurtarnos, son el fiel reflejo, de la consideración que los directivos de las empresas donde trabajamos, tienen de nosotros, los trabajadores, después de haberlo dado todo, incluso arriesgando nuestra salud.
Próxima reunión, el viernes 24.
CONVENIO COLECTIVO: LA PATRONAL CECA NO QUIERE PAGAR A LOS TRABAJADORES/AS. LO QUE LES CORRESPONDE.
EL TRIPARTITO SINDICAL ACEPTA QUE LA PRECARIEDAD SE PERPETÚE EN EL CONVENIO.
Jornada de movimientos por la parte social que la patronal CECA consideró insuficientes, y que únicamente quieren hablar de su “libro”, que los sindicatos aceptemos demoler el convenio.
Nuevamente ayer le traslademos desde CIC a la patronal CECA que la maniobra de despiste que realizó la reunión anterior aparentando rebajar sus pretensiones, fue un artificio que lo único que pretende es no pagar a los trabajadores/ras del sector lo que les corresponde.
CIC realizó un total de diez movimientos entre cesiones y renuncias de propuestas, nuestro deseo es llegar a un acuerdo de Convenio Colectivo, pero no a cualquier precio.
También hicimos constar que de no desistir la actitud de la patronal CECA ante la demolición de nuestros derechos, CIC, comenzará a movilizarse, dando una respuesta proporcional y equilibrada ante esta agresión de los derechos de los trabajadores.
Además presentamos un nuevo informe que visibiliza las pérdidas que hemos tenido los trabajadores/ras. del sector desde el XIII convenio colectivo, siendo las más importantes las siguientes:
- La “promoción por experiencia” donde se ha reducido el límite de ascensos, se han añadido niveles por la parte de abajo, también se ha terminado alargando los periodos para el cambio de nivel.
- La “polivalencia funcional”, donde se ha despojado de toda dignidad el contenido de la función que iba ligado a la promoción tanto por experiencia como por capacitación.
- “El desfase de tiempo entre el horario establecido y el cómputo de la jornada anual”, herramienta conseguida con los favores de algunos sindicatos y que a día de hoy son la piedra angular de las numerosas y denunciadas jornadas interminables, formación sin limites, reuniones infinitas…
- La “subida salarial”, con las modificaciones en las referencias de IPC a PIB, y después a ROE, los trabajadores nos hemos visto despojados de las subidas salariales y mermado nuestro poder adquisitivo.
- “Antigüedad”, el valor de la experiencia que un trabajador aporta por su propia capacitación, valorada en todos los sectores y desde la primera regulación de las condiciones laborales. Nos quitaron parte, pretenden ahora eliminarla, y la que quede que se evapore con la promoción del trabajador.
- “Categorías vs niveles”, con la introducción de los niveles XIII y XIV, se ha precarizado de manera exponencial los salarios de los trabajadores más jóvenes en nuestro sector, rozando el salario mínimo interprofesional.
- La prestación social complementaria: los planes de pensiones de los empleados contratados a partir del año 86 serán incapaces de complementar una pensión digna.
Todos estos datos justifican la necesidad de trabajar por un Convenio que ilusione, que devuelva la dignidad al empleo en nuestro sector, que motive, y que todas las relaciones de trabajo estén asentadas sobre una justicia social merecida.
CONVENIO COLECTIVO: LA PATRONAL CECA CONTINÚA CON SU INTENCIÓN DE NO PAGAR TRIENIOS.
AHORA PIDE SU SUSPENSIÓN, PARA DESPUÉS REDUCIRLOS O HACERLOS ZANAHORIABLES.
Escaso avance en la reunión de hoy de la comisión negociadora del Convenio Colectivo, si no fuese porque CIC ha presentado dos propuestas, de las que esperamos sean apoyadas por el resto de los sindicatos.
Con su prepotencia habitual, la patronal CECA intenta justificarse su “presunta” voluntad negociadora justificándose en haber aceptado propuestas de la parte sindical, que no son otra cosa que meros elementos decorativos, sin valor cuantitativo económico. Como contrapartida de esto, lo que pretenden nos supone una importante pérdida salarial, presente y futura para los trabajadores y trabajadoras del sector y aspiran a que los sindicatos aceptemos.
Desde CIC hemos contestado que no a estas pretensiones y hemos indicado que el resto de la parte social, de momento, tampoco las acepta.
En nuestra intervención de hoy, hemos desmontado el informe que la patronal CECA presentó la reunión del 15 de junio dado el sesgo, la falta de datos y la escasa profesionalidad con la que fue elaborado.
CIC ha presentado dos nuevas propuestas, una encaminada a evitar la precarización de las condiciones laborales de cada vez más personas trabajadoras, y de la desregulación progresiva de las diferentes funciones que configuran nuestra actividad productiva.
En ese sentido hemos solicitado a la patronal CECA que nos faciliten todos los puestos de trabajo que actualmente existen en cada Entidad (gestores de carteras, de empresas, de clientes, etc.), para homologarlos y establecer sus funciones y sus condiciones laborales.
La otra, igual que para las funciones, también están apareciendo nuevas denominaciones de oficinas (stores, satélites, etc.) que no están reguladas específicamente en el convenio colectivo y que están provocando la misma desregulación.
Para finalizar, hemos solicitado la próxima reunión para mañana jueves, cosa que ha descartado la patronal CECA y tampoco lo han aceptado específicamente el resto de los sindicatos. Nos quedan en el calendario 3 reuniones, no hay de momento avance alguno salvo una propuesta de la patronal aceptada por el resto de los sindicatos (CIC no la aceptó) y las cuestiones estéticas de la propuesta conjunta de CCOO a la que se adhirieron FINE y UGT. Si se quiere avanzar en la negociación, deberíamos reunirnos todos los días, pero por lo visto no todo el mundo está por la labor.
Próxima reunión el martes, 14 de julio.
PARTICIPACIÓN DE CIC EN LA CONSULTA PÚBLICA PREVIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LEY DEL TELETRABAJO.
El pasado 22 de junio finalizó el plazo de la consulta previa a la preparación de un proyecto normativo sobre la modificación y elaboración de las condiciones a prestar trabajo por cuenta propia y ajena a distancia (teletrabajo).
Teniendo como base el convenio 177 de la Organización Internacional del Trabajo y el Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajo, desde CIC trasladamos propuestas encaminadas a la regulación y enfocadas a la realidad que está viviendo nuestro sector.
En síntesis, las aportaciones de CIC para la nueva normativa son:
- Actividades y puestos de trabajo susceptibles de teletrabajo, se acordarán con la RLT.
- Condiciones Laborales, no se modifica la relación laboral preexistente.
- Voluntariedad y reversibilidad.
- Jornada y horario.
- Formación.
- Objetivos y retribución variable.
- Medios necesarios para el teletrabajo, abono de los gastos, mecanismos de control y seguimiento de las tareas. Incidencias (posibles desconexiones ajenas al trabajador, averías, etc.)
- Prevención de Riesgos Laborales, usuarios de pantallas de visualización de datos.
- Derecho a la representación colectiva.
- Desconexión digital: limitación de la actividad de ordenadores, Surface, móviles, Tablet, etc., al horario diario establecido para cada trabajador/ra., con una horquilla de 15 minutos.
Esta es la base también, para establecer la regulación del teletrabajo en el Convenio Colectivo. En CIC trabajamos para recuperar y establecer derechos de los trabajadores/as., colabora con nosotros.
CONVENIO COLECTIVO: SE CONFIRMA LO QUE TODOS SABÍAMOS (HASTA LA PRENSA).
La patronal CECA sigue con su manual del buen negociador, cuando tiene agarrada la sartén por el mango.
Con la prepotencia habitual se limitó a ampliar el plazo de la negociación cuatro semanas, hasta el próximo 28 de julio y de ahí no se salió. Toda la representación sindical habíamos pedido que se ampliase hasta el 31 de diciembre, argumentando ampliamente las razones de nuestro posicionamiento, pero no prosperó.
Desde CIC trasladamos que, si bien estamos por la labor de ampliar la ultractividad para facilitar el proceso negociador, también nos sentimos cómodos con la contractualización, sobre todo si se tiene que aceptar un convenio con mayores pérdidas que las que nos ocasionaría la contractualización en estos momentos.
Como ya dijo la patronal CECA en una reunión anterior, podemos continuar negociando una vez vencido el periodo de ultractividad, matizando “no seremos nosotros quien rompa las negociaciones”, CIC tampoco dejará de negociar.
Los mismos sindicatos que denunciaron el convenio para negociar uno nuevo - ¿con la esperanza de conseguir algo mejor? - presentaron una propuesta conjunta, que planteó CCOO y a la que se adhirieron FINE y UGT con sus matices.
La propuesta de CIC engloba la de ellos, y mantiene garantías tan vitales en estos momentos como es la garantía de empleo. Vamos a plantear nuevas propuestas, de las que esperamos también su apoyo, con el fin de desbloquear la negociación.
Tenemos razones para pensar que fuera de la mesa negociadora del convenio existe otra negociación paralela. La puesta en escena de todo esto subyace en el doble lenguaje que utilizan, entre lo que realmente ocurre en las reuniones y lo que finalmente acaban comunicando.
En CIC tenemos nuestra hoja de ruta, plantearemos nuevas propuestas, intentando que la Patronal CECA se avenga a negociar, no a imponer sus pretensiones.