Gonzalo Postigo

Gonzalo Postigo

Presidente de CIC

Todo el esfuerzo, la dedicación y entrega, incluso el haber puesto en riesgo nuestra salud para atender a nuestros clientes, va a verse compensado con recortes salariales en 5 años, al haberse alcanzado, ayer,  un preacuerdo por el tripartito sindical en el que destacan de nuevo los recortes.

CIC no aceptó las propuestas de la patronal CECA que suponen un quebranto económico para los trabajadores, partiendo de la base de la negociación, en la que los dos últimos convenios han significado una pérdida de poder adquisitivo del 6,46%:

El objetivo de la Comisión Europea es estabilizar la inflación en un 2%, y han pactado para los ejercicios 2019-2023 lo siguiente:

Actualización Tablas Salariales:

2019:   0,00%

2020:   0,00%

2021:   0,00%

2022:   0,75%

2023:   1,00%

Congelación de las tablas salariales en los ejercicios 2019, 2020 y 2021. En 2022, 2023 y 2024, se podrá percibir un 0,50% fuera de tablas, es decir, como cobro único. Un 0,25% dependiendo de los beneficios y pago de dividendo del año anterior y un 0,25% si el ROE del Banco es igual o superior al 8%.

Trienios:

Reducción del porcentaje de devengo de los trienios, pasando del 4% al 3%. La cuantificación anual (para todos los años durante el resto de tu vida laboral) de esta pérdida es la siguiente:

 

                Nivel I         490,00.-€

                Nivel II        412,55.-€

                Nivel III       366,13.-€

                Nivel IV       346,21.-€

                Nivel V        335,20.-€

                Nivel VI       324,18.-€

                Nivel VII     309,50.-€

                Nivel VIII    299,12.-€

Al final del periodo de devengo de cada trienio se podrá cobrar una cantidad fuera de tablas, es decir, como pago único, del 0,40% anual, del que 0,20% estará vinculado a un ROE igual o superior al 7% y otro 0,20% a un ROE igual o superior al 11%.

Plus Convenio:

Se suspende la parte variable del plus convenio durante los años 2021 y 2022, modificando la composición de la parte fija y variable del plus. Se incorpora a la parte fija la cantidad de 207,29€ de la parte variable.

La cuantificación de esta pérdida es la siguiente:

Nivel I           909,74.-€

                Nivel II          700,46.-€

                Nivel III         575,18.-€

                Nivel IV         521,18.-€

                Nivel V          491,42.-€

                Nivel VI         461,66.-€

                Nivel VII       422,06.-€

                Nivel VIII      393,98.-€

                Nivel IX        351,74.-€

                Nivel X         315,74.-€

                Nivel XI        236,78.-€

                Nivel XII       144,62.-€

                Nivel XIII        41,66.-€

Quienes han estado pregonando que no aceptarían recortes en este convenio simplemente han estado faltando a la verdad todo este tiempo. Como ejercicio de transparencia deberían publicar como se va a remunerar el observatorio del convenio, la comisión paritaria, etc., con cuantas horas sindicales y dotación económica va a pagarles la patronal CECA este “logro social”.

La historia vuelve a repetirse, CIC es el único sindicato mayoritario del sector que se mantiene firme frente a las pretensiones de la patronal CECA. El tripartito sindical vuelve a vendernos por 30 monedas de plata. Si quieres que las cosas cambien de verdad sólo hay un camino, y este es estando con CIC.

Continuaremos informando sobre las pérdidas del acuerdo alcanzado ayer por el tripartito

Lunes, 21 Noviembre 2016 17:18

El dinero sirve para comprar.

Cuentan que, recién conquistada Atenas, Alejandro Magno se plantó ante el tonel en el que vivía Diógenes y le dijo que deseaba hacerle un regalo. Diógenes preguntó el motivo y Alejandro le respondió que, por lo que le habían dicho, era el hombre más honesto de Grecia y la respuesta fue: «Pues deja que lo siga siendo y no intentes comprarme».

ARTICULO ORIGINAL EN EL MUNDO.ES

Explico esto para que quede claro que no me cabe la menor duda de que su desmedida admiración de la honestidad es lo que impulsó a Miguel Blesa a ofrecer visas black a todo aquel que tuviera voto en su reelección como presidente de Caja Madrid. Pero también aprendimos de los griegos que la desmesura, incluso en la práctica de la virtud, es el desencadenante de la tragedia.

Como presidente de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), me interesan aquellos de los procesados que son compañeros en la actividad sindical. Dejaré de lado los gastos de aquellos, como Francisco Baquero de CCOO, que llegaron al extremo de la mezquindad cargando a su tarjeta la televisión de pago. ¿Partidos de fútbol para tener tema de conversación en el Consejo?

Quiero hablar de esos compañeros que han buscado una eximente o atenuante diciendo que los gastos que realizaron fueron para su sindicato. ¿Ha visto alguien, alguna vez, que la afirmación «He compartido mi botín con mi banda» sirva para disminuir la responsabilidad penal? Sí que lo hemos visto en algunos casos de políticos que usan como defensa que no buscaban un enriquecimiento personal, pero han utilizado el dinero público para crear redes clientelares.

Quienes pretenden exonerarse manifestando que han compartido el botín creo que logran exactamente lo contrario. Un sistema democrático no puede permitir el uso de medios ilegales interfiriendo en la competencia entre las organizaciones sindicales. Lo que han confesado es que, además de robar, han proporcionado una financiación ilegal a sus sindicatos y han introducido un desequilibrio, atentando contra la libertad sindical.

Para finalizar, vuelvo al principio. Ustedes pueden creer que Miguel Blesa proporcionó las black a mis compañeros sindicalistas admirado por su honestidad. O pueden pensar que la función esencial del dinero, es comprar. Comprar votos y voluntades en su consejo de administración. Comprar unos Convenios Colectivos que mantienen pérdidas de derechos. Comprar la destrucción de más de 47.000 empleos en el sector. Y también, ayudar a sus acólitos a comprarse una desigual competencia sindical proporcionándoles medios de los que los demás no disponemos.

Pero, como dijera Blas de Otero, Nos queda la palabra. Y ahora, con su venia, se la dejo a ustedes porque hoy son el jurado.

Gonzalo Postigo es presidente de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), que ejerce como acusación en el caso de las tarjetas 'black.'

Algunos de los procesos jurídicos en los que el sindicato se ha personado tienen que ver con Bankia, Banca Cívica y CAI.

ENTREVISTA EN LA VOZ DE CORDOBA

Gonzalo Postigo, presidente de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC) ha expuesto durante la celebración de la Convención de 2016 de la organización

  • "Vamos a llegar hasta el Tribunal Supremo y mantendremos la misma petición de penas hasta el final"
  • "Las black de los sindicalistas son doblemente ilegales porque su utilización también vulnera la libertad sindical"

ENTREVISTA DE INFOLIBRE:

Gonzalo Postigo es el presidente de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC),

Han pasado siete meses ya, desde la constitución de la Mesa Negociadora del Convenio Colectivo, sin que se haya avanzado nada en la negociación. Desde la parte social, consensuamos una serie puntos que nos permitirían comenzar el dialogo en aras un punto de partida de ésta nueva negociación. La ACARL (Patronal) desde el principio ha mostrado su interés en demoler el Convenio Colectivo actual, que ha regulado las relaciones laborales de las Cajas de Ahorro desde mediados del siglo pasado.