Mostrando artículos por etiqueta: Tarjetas Black

Ayer, 19 de noviembre, representantes de CIC y la patronal CECA mantuvieron una reunión con el fin de evaluar el impacto de las Tarjetas Black en los Convenios Colectivos de los años 2003 y 2007.

Como ya hemos comunicado en sucesivas ocasiones, sindicalistas de CCOO y UGT, portaban estas tarjetas “Black”, por las que finalmente han resultado condenados por su ilegalidad, mientras negociaban nuestro convenio colectivo.

Del análisis de la famosa “Excel” que recoge todos los gastos que estos sindicalistas hicieron, nos sorprende enormemente la cantidad de dinero que gastaron en restaurantes: 342.732,36€ euros los representantes de CCOO y 126.918,08€ los de UGT, un total de 469.680,44€ gastados en restauración entre 10 sindicalistas. Esto no es bulimia, más bien nos hace pensar que había más partícipes a título gastronómico, beneficiándose de todo tipo de manjares, pagados con dichas tarjetas ilegales.

Centrándonos en la localización de los restaurantes y las fechas, coinciden gastos efectuados durante la negociación de los convenios anteriormente citados, incluso el mismo día de la constitución de la mesa, en restaurantes cercanos a la calle Príncipe (antigua sede de la ACARL). Casa Alberto, El Pozal, La Ancha, Las Letras, Edelweis son algunos de los que aparecen en los gastos realizados.

Vamos a denunciar estos hechos a la Dirección General de Empleo, la Inspección de Trabajo y ante la Audiencia Nacional, con el fin de que se depuren responsabilidades a nivel social también, puesto que los derechos que se perdieron durante esos convenios, no los hemos vuelto a recuperar. Adjuntamos acta final convenio 2003, en amarillo los de las tarjetas black.

SI COMPARTES NUESTROS VALORES, ÚNETE A CIC, DEBEMOS PRESERVAR NUESTROS DERECHOS.

 

Jueves, 04 Octubre 2018 00:27

CIC: YES WE CAN

Ayer, 3 de octubre, se hizo público el fallo del Tribunal Supremo ante los recursos presentados frente a la sentencia de la Audiencia Nacional de la pieza separada denominada Tarjetas Black. Esta nueva sentencia confirma que el  ex vicepresidente del Gobierno y Ministro de Economía, el Sr. Rato, irá a la cárcel, al igual que irán varios sindicalistas de CCOO y UGT. CIC ha sido la principal acusación popular en este caso.

Consideramos dicha sentencia justa, pese a que ha omitido la administración desleal para tres de los directivos, tal y como habíamos solicitado y que seguimos creyendo que dicho delito existió.

Hace unos años parecía impensable que esto pudiera ocurrir, pero CIC ha demostrado que, con un gran esfuerzo y voluntad, todo es posible.

Ahora nuestro esfuerzo va a centrarse en recuperar los derechos que perdimos los trabajadores en los dos convenios colectivos, cuya negociación se vio contaminada por el uso de las tarjetas black ya que estaban sentados en la mesa de negociación, sindicalistas de CCOO y UGT que mantenían las mencionadas TARJETAS BLACK.

Este es uno de nuestros YES WE CAN, que compartimos con todos los que han apoyado y trasladamos al resto de trabajadores del sector. Nos quedan muchos retos más, esperamos que compartas nuestros objetivos y valores.

Viernes, 07 Septiembre 2018 02:54

EL NUEVO CURSO NOS TRAERA NUEVAS ELECCIONES.

Una vez que la mayor parte de nosotros ha vuelto al trabajo, después de las merecidas vacaciones, comenzamos este nuevo curso, con dos asignaturas pendientes:

·         Por un lado, está pendiente el recurso casación ante el Tribunal Supremo de la sentencia de la Audiencia Nacional, sala de lo Social, que declaró el art. 43.3 del Convenio Colectivo NULO, por preceptos inconstitucionales, recordemos que la Patronal CECA y el tripartito sindical (CCOO, UGT, CSICA-FINE) acordaron descontarnos el plus convenio con carácter retroactivo. Tras el informe favorable del Ministerio Fiscal, no creemos que el Tribunal Supremo tarde mucho tiempo ya, en emitir su sentencia.

·         También está pendiente el recurso de casación ante el Tribunal Supremo, la sentencia 4/2017 de la sala de lo Penal sección 004 en la que se condenaron, entre otros, a sindicalistas de CCOO y UGT por el uso de las famosas TARJETAS BLACK, es necesario que volvamos a recordar que estos sindicalistas, después de haberse gastado 1,4 millones de euros, algunos de los portadores de los plásticos, PARTICIPARON EN LA NEGOCIACIÓN DE DOS CONVENIOS COLECTIVOS, con las tarjetas en sus bolsillos. Huelga decir que los derechos que perdimos en esos convenios, no los hemos vuelto a recuperar. Suponemos que, como trabajador, habrás reflexionado que estas padeciendo las consecuencias de la CORRUPCIÓN de las TARJETAS BLACK directamente.

El pasado 4 de septiembre, a través de la prensa, nos enteramos de que el tripartito había presentado el preaviso para las próximas elecciones sindicales. Se materializó el acuerdo al que llegaron el pasado 23 de mayo, evidentemente excluyendo a CIC de dicho acuerdo. Suponemos que lo próximo que harán conjuntamente, como tradicionalmente han venido haciéndolo (no sabemos si por orden o sugerencia de la Patronal CECA), será la denuncia del Convenio Colectivo. No representaremos semejante papel, así es que no nos esperen.

El tripartito sindical ha firmado los convenios colectivos que han acabado por demoler tanto nuestro salario como nuestra carrera profesional, esto ha sido así y el que tenga alguna duda que analice, convenio tras convenio, que es lo que realmente ha ocurrido. Aparecer en cualquiera de sus listas, contribuye a perpetuar y continuar con la demolición de nuestros derechos y con la corrupción, sea cual sea la forma que adopte.

SI COMPARTES LOS VALORES QUE NOS UNEN, FORMA PARTE DE CIC, ES NUESTRA OBLIGACIÓN PRESERVAR NUESTROS DERECHOS.

Lunes, 21 Noviembre 2016 17:18

El dinero sirve para comprar.

Cuentan que, recién conquistada Atenas, Alejandro Magno se plantó ante el tonel en el que vivía Diógenes y le dijo que deseaba hacerle un regalo. Diógenes preguntó el motivo y Alejandro le respondió que, por lo que le habían dicho, era el hombre más honesto de Grecia y la respuesta fue: «Pues deja que lo siga siendo y no intentes comprarme».

ARTICULO ORIGINAL EN EL MUNDO.ES

Explico esto para que quede claro que no me cabe la menor duda de que su desmedida admiración de la honestidad es lo que impulsó a Miguel Blesa a ofrecer visas black a todo aquel que tuviera voto en su reelección como presidente de Caja Madrid. Pero también aprendimos de los griegos que la desmesura, incluso en la práctica de la virtud, es el desencadenante de la tragedia.

Como presidente de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), me interesan aquellos de los procesados que son compañeros en la actividad sindical. Dejaré de lado los gastos de aquellos, como Francisco Baquero de CCOO, que llegaron al extremo de la mezquindad cargando a su tarjeta la televisión de pago. ¿Partidos de fútbol para tener tema de conversación en el Consejo?

Quiero hablar de esos compañeros que han buscado una eximente o atenuante diciendo que los gastos que realizaron fueron para su sindicato. ¿Ha visto alguien, alguna vez, que la afirmación «He compartido mi botín con mi banda» sirva para disminuir la responsabilidad penal? Sí que lo hemos visto en algunos casos de políticos que usan como defensa que no buscaban un enriquecimiento personal, pero han utilizado el dinero público para crear redes clientelares.

Quienes pretenden exonerarse manifestando que han compartido el botín creo que logran exactamente lo contrario. Un sistema democrático no puede permitir el uso de medios ilegales interfiriendo en la competencia entre las organizaciones sindicales. Lo que han confesado es que, además de robar, han proporcionado una financiación ilegal a sus sindicatos y han introducido un desequilibrio, atentando contra la libertad sindical.

Para finalizar, vuelvo al principio. Ustedes pueden creer que Miguel Blesa proporcionó las black a mis compañeros sindicalistas admirado por su honestidad. O pueden pensar que la función esencial del dinero, es comprar. Comprar votos y voluntades en su consejo de administración. Comprar unos Convenios Colectivos que mantienen pérdidas de derechos. Comprar la destrucción de más de 47.000 empleos en el sector. Y también, ayudar a sus acólitos a comprarse una desigual competencia sindical proporcionándoles medios de los que los demás no disponemos.

Pero, como dijera Blas de Otero, Nos queda la palabra. Y ahora, con su venia, se la dejo a ustedes porque hoy son el jurado.

Gonzalo Postigo es presidente de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC), que ejerce como acusación en el caso de las tarjetas 'black.'

Etiquetado como
Viernes, 30 Septiembre 2016 14:00

TARJETAS BLACK: MAÑANA COMINEZAN LOS INTERROGATORIOS.

Mañana viernes, comienzan los interrogatorios de las ya famosas e ilegales tarjetas black. El fiscal Luzón ya les ha anticipado a los abogados de las defensas que “todos los españoles tenemos vela en este entierro”, pero desde CIC que ostenta la acusación popular, al lado de Bankia (acusación particular) y el FROB (acusación también particular), vamos a iluminar con nuestra vela, la parte más social del este funeral, la que atañe a los trabajadores y a la libertad sindical.

CCOO, UGT y ACCAM (Cuadros), van a tener que dar explicaciones de qué hicieron con esos 1,4 millones de euros gastados a través de unas tarjetas ilegales, tal y como denunciamos todas las acusaciones incluido el Ministerio Fiscal.

El detalle, no lejos de causarnos un verdadero estupor por “representar” a los trabajadores, es el siguiente:

·         6.  Juan José Azcona Olóndriz      99.359 €               CCOO

·         7.  Pedro Bedía Pérez       78.188,45 €          CCOO

·         8.  Rodolfo Benito Valenciano        140 .521,68 €      CCOO

·         12. Gonzalo Martín Pascual           129.750              UGT

·         13. Ignacio de Navasqüés Cobián                194.886,24 €       ACCAM

·         20. Francisco Baquero Noriega     266 333,61 €       CCOO

·         30.   José Ricardo Martínez Castro              44.154,12 €19     UGT

·         34.   Antonio Rey de Viñas Sánchez-Majestad         191.500,44 €       CCOO

·         42.   Miguel Ángel Abejón Resa     109.184,08 €       UGT

·         43.   Rafael Eduardo Torres Posada            82.381,64 €          UGT

·         61.- Gabriel María Moreno Flores 20.490,47 €          CCOO

 

Vamos a estar expectantes a los interrogatorios pero muy especialmente  a los que han vulnerado la libertad sindical y por consiguiente los derechos de los trabajadores.

En principio, es de interés para todos los trabajadores del sector, que Pedro Bedía Pérez (78.188,45€ CCOO) ha formado parte de la comisión negociadora del convenio colectivo de cajas de ahorros y Francisco Baquero Noriega (266.333,61€ CCOO) es pareja sentimental de María Jesús Paredes, ex secretaria general de Comfia CCOO, que ha firmado algún convenio nuestro, por ejemplo.

Seguiremos informando.

  • "Vamos a llegar hasta el Tribunal Supremo y mantendremos la misma petición de penas hasta el final"
  • "Las black de los sindicalistas son doblemente ilegales porque su utilización también vulnera la libertad sindical"

ENTREVISTA DE INFOLIBRE:

Gonzalo Postigo es el presidente de la Confederación Intersindical de Crédito (CIC),

Etiquetado como

La Confederación Intersindical de Crédito (CIC) ha pedido al juzgado que
instruye el caso Bankia que vuelva a tomar declaración a los responsables de
Deloitte, en este caso en calidad de investigados. El sindicato considera que,
desde que se inició el proceso, se han aportado más datos que ponen de
manifiesto el papel que jugó la consultora en el caso. Entre ellos, destaca la
resolución del ICAC que la declaraba responsable de varias infracciones, o el
informe pericial complementario que concluye que “el fraude presuntamente
perpetrado mediante la salida a bolsa de la entidad no se hubiera podido realizar
sin la colaboración de Deloitte”.


La Confederación Intersindical de Crédito (CIC) ha presentado un escrito al Juzgado
central de Instrucción núm. 4 de la Audiencia Nacional a través del cual solicita que se
vuelva a tomar declaración a los responsables de la firma Deloitte, en este caso en
calidad de investigados, dentro del proceso abierto en el caso Bankia.

Desde el sindicato, que ha incorporado a su equipo jurídico a Andrés Herzog, se alega
en primer lugar que desde que el socio responsable de Deloitte de las auditorías del
Grupo BFA-Bankia, Francisco Celma, prestó declaración en calidad de testigo en
febrero de 2013, “en un momento muy inicial de la instrucción”, se ha aportado una
“ingente” cantidad de información sobre la gestión y la situación patrimonial de la
entidad, y se han practicado “multitud de diligencias que han permitido conocer mucho
mejor la labor de la citada auditora en la gestión de las entidades imputadas”.

Entre esa información destaca CIC la resolución de septiembre de 2014 del Instituto
de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), que declaraba a Deloitte y a su socio
auditor, Francisco Celma, responsables de la comisión de una infracción continuada
muy grave y otras dos infracciones graves de la Ley de Auditoría de Cuentas. En su
informe, el ICAC concluye y sanciona la falta de independencia de Deloitte en su
revisión de los estados contables intermedios de Bankia, “lo que le convierte
directamente en responsable de los mismos”.

Además, la Confederación pide que se tengan en consideración los informes
elaborados por los peritos inspectores del Banco de España en diciembre de 2014, los
cuales concluyen que las cuentas de Bankia, S.A y el grupo BFA-Bankia
correspondientes al ejercicio 2011 contienen errores contables por una incorrecta
valoración de determinados activos. Los citados informes incluyen señaladamente a la
auditora Deloitte como uno de los responsables de no haber detectado estos errores.

“Los peritos judiciales concluyeron que ninguna de las cuentas formuladas por el
Grupo BFA-Bankia desde su creación respondían a la imagen fiel de la entidad, y que
los consejeros y directivos tenían suficiente información para haber elaborado unas
cuentas acordes a la verdadera situación patrimonial de la entidad, lo cual debería
haber sido detectado e impedido por los auditores, pues esa es precisamente su
función”, argumenta CIC en su escrito.

Sin embargo, “y a pesar de que lo anterior sería de por sí más que suficiente para
volver a llamar a declarar a los responsables de Deloitte”, CIC incorpora en su
alegaciones el informe pericial complementario de mayo de 2015, un nuevo dictamen
que “confirma el presunto fraude de la salida a bolsa de la entidad y que ni una sola de
las cuentas de BFA-Bankia desde su creación cumplió con la normativa aplicable”.

“Son abrumadores los datos que apuntan a que el masivo fraude presuntamente
perpetrado mediante la salida a bolsa de Bankia no se hubiera podido jamás realizar
sin la activa colaboración de Deloitte, que no solo incumplió sus más elementales
obligaciones, sino que además actuó como asesora en las principales decisiones
estratégicas de la entidad que la abocaron a la situación ya de sobra conocida”,
asegura CIC en el escrito presentado en el juzgado.

Por todo ello, y por alguna razón más expuesta como el incumplimiento de Deloitte de
su obligación de haber emitido informe de auditoría en el plazo legal establecido en
abril de 2012, CIC pide al juzgado que una nueva declaración, esta vez en calidad de
investigada, tanto de la consultora como de Francisco Celma, una petición que también

ha realizado a través del mismo procedimiento, con un escrito diferente, el movimiento 15MparaRato.